Alumnos de 12 colegios de enseñanza media técnico-profesional de la Región de Valparaíso, dijeron presente en la primera jornada de la instancia.
Con la participación de 12 colegios de enseñanza técnico-profesional de la Región de Valparaíso, se realizó la primera jornada del Programa Preliminar Técnico (PPT) 2016, proyecto que se enmarca en el Plan de Mejoramiento Institucional “PMI 1312: Hacia una Formación Técnica Articulada y Pertinente”, financiado por el Ministerio de Educación e implementado por la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar.
Mediante este programa, más de 170 alumnos de educación media pudieron acceder de manera gratuita a las asignaturas de Matemáticas I, Prevención de Riegos y Física, con el objetivo de articular las asignaturas con una futura carrera técnico universitaria en el Plantel.
Este 2016, el PPT se imparte en tres locaciones distintas, conformadas por la USM Viña del Mar, la Escuela Industrial Ernesto Bertelsen, de Quillota, y la Escuela Industrial Guillermo Richard Cuevas, de San Felipe.
Para la Coordinadora del proyecto “PMI 1312” y Directora del Departamento de Electrotecnia e Informática de la USM Viña de Mar, Catherine Gómez, esta iniciativa busca fortalecer la vinculación entre las instituciones técnicas de educación en la Región de Valparaíso, cuyo propósito principal es “dictar asignaturas del Marco Regulatorio de Técnicos Universitarios, para alumnos de tercero y cuarto medio, de modo de ir acercándolos al ambiente universitario, logrando una articulación efectiva”.
Asimismo, la docente afirma que este año se ofrece una mayor oferta de asignaturas a los alumnos del programa, con el propósito de generar y fomentar una base sólida de conocimientos previos a la educación superior.
“Las asignaturas que se suman a Matemática I este año, que son Prevención de Riegos y Física, han presentado un altísimo interés por parte de los estudiantes, y es por esa razón que se está ofreciendo a los interesados, un bagaje mayor de asignaturas para que puedan elegir y, además, fortalecer la evolución del PPT”, manifiesta la docente.
Hacia la consolidación

En tanto, el Coordinador del Programa Preliminar Técnico de la USM Viña del Mar, Gonzalo Garrido, explica que el desafío para este año es consolidar el programa mediante las nuevas asignaturas, además de la implementación de metodologías activas, tecnologías y actividades grupales.
“Tenemos dispuesta una sala especial donde existen distintos elementos tecnológicos para el apoyo de la docencia, como por ejemplo, tablets, data-shows, una pantalla interactiva, además del celular que es utilizado como un elemento fundamental para interactuar en los trabajos de clases”, detalla el profesor.
Según el docente de la USM, el programa se ha desarrollado con éxito desde el año pasado, logrando que 21 alumnos de los establecimientos en convenio lograran homologar, en 2015, la asignatura de Matemática I al incorporarse al Plantel.
“Para nosotros ha sido un total éxito producto de la respuesta que tuvieron los distintos colegios en la convocatoria, por lo tanto, estamos muy ilusionados con la idea de que esta nueva generación continúe con mayor éxito, superando al año anterior”, declara.
Algunos de los establecimientos participantes en el Programa Preliminar Técnico 2016 son: Colegio Eduardo de la Barra (único establecimiento científico humanista que participa en la actividad), Liceo Industrial Darío Salas de Santa María, Escuela Industrial Superior e Instituto Técnico Profesional Marítimo, de Valparaíso; Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple y Liceo Santiago Escuti Orrego de Quillota; Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe, Liceo Industrial Miraflores Alto de Viña del Mar, Liceo Politécnico A-38 de Villa Alemana, Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga y la Escuela de Quebrada Alvarado de Olmué.
El proyecto “PMI1312”, en el cual se enmarca el PPT, tiene como propósito fomentar la vinculación de la educación técnica superior con la industria productiva de la Región de Valparaíso y, específicamente, alinear la estructura curricular de los establecimientos de enseñanza media con las instituciones técnicas universitarias, y con ello, ejecutar acciones conjuntas para fortalecer la educación técnico-profesional del país.