Plan de Mejoramiento contempla el fortalecimiento de habilidades en idioma inglés

Fortalecer las competencias comunicacionales del idioma inglés, tanto orales como escritas, de profesores y estudiantes de pregrado de la Universidad Técnica Federico Santa María, es el principal objetivo del Plan de Mejoramiento de Programa FSM 1407, iniciativa que también busca favorecer la inserción del capital humano en las diversas iniciativas de movilidad estudiantil y académica.

Con el desarrollo de este plan, ejecutado el 2015 y extensivo hasta diciembre de 2017, se pretende continuar con el programa de inglés que actualmente se desarrolla en Campus Casa Central Valparaíso, Campus Santiago Vitacura y Campus Santiago San Joaquín, para seguir implementando las mejoras referidas a las habilidades del inglés. Respecto a la formalización de estos cursos en las Sedes, se espera que el próximo año se concrete su implementación.

Alejandro Suárez, Director General de Docencia de la USM y Director Ejecutivo de este PM, señala al respecto que, “debido a que este proyecto es de tipo transversal, la idea es determinar el nivel de comprensión del idioma, tanto en los alumnos como docentes, a través de módulos y cursos voluntarios dictados de maneras didácticas y prácticas”.  

“Desde el 2015 que apoyamos a este proyecto mediante test de diagnóstico que comenzamos a hacerles a los estudiantes y profesores (test que también tomaron algunos paraacadémicos del Plantel). Como ejemplo de ello, el año pasado participaron 16 profesores del test y este año aumentó el interés, creciendo esa brecha a 31 docentes”, agrega Suárez.

Dentro de los aspectos relevantes que, hasta ahora, se han desprendido de este PM de inglés se puede destacar el aumento del interés por parte de los profesores por querer mejorar sus habilidades en el idioma, logrando un alto desempeño comunicativo. Además, también se rescata el interés demostrado por los estudiantes de las Sedes – tanto en Sede Concepción como en Sede Viña del Mar- quienes también han obtenido logros notables al respecto, bajo la coordinación de las profesionales Yessica Aguilera y María Begoña Aguilar, respectivamente.

“Los comentarios que hasta ahora hemos recibido por parte de los participantes ha sido mayoritariamente positiva, destacando la calidad, entusiasmo y dedicación de los profesores de inglés que imparten las clases. Además, la mayoría de los profesores están de acuerdo en que esta iniciativa debe replicarse el próximo año”, enfatiza Suárez.

Reforzar habilidades idiomáticas

Respecto al tercer objetivo de este PM de inglés, el referido a la realización de actividades curriculares dictadas en ese idioma, el año pasado se pudo diseñar una serie de asignaturas piloto dictadas íntegramente en inglés  gracias al apoyo del programa Ingeniería 2030.

Para ello, se identificó a profesores de la USM como posibles candidatos para dictar las clases y se relevó información de experiencias nacionales e internacionales del uso de inglés como medio de instrucción.

Es importante destacar, que este tipo de proyectos se hacen fundamentales a la hora de asegurar que los egresados de la USM cuenten con habilidades idiomáticas suficientes para desempeñarse de forma exitosa en el mundo laboral globalizado, comprendiendo de esta manera los desafíos de innovación curricular que actualmente la Universidad está asumiendo.

Frente a esto, es que desde este año se comenzó a institucionalizar de manera gradual el plan piloto de inglés para todas las carreras de ingeniería de Campus Casa Central y Campus Santiago y, por su parte, las Sedes formalizarán el programa para las carreras técnicas y de ingeniería con base tecnológica a partir del próximo año.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Otros informativos

Concurso de Proyectos de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias “Olivier Espinosa Aldunate” 2022