La actividad, organizada por la Vicerrectoría Académica y el Proyecto MECESUP FSM1310 del Plantel, permitió a las casas de estudios compartir experiencias y estrategias.
Invitados de diferentes universidades del país y representantes de la Unidad de Financiamiento Institucional del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECESUP) del Ministerio de Educación (MINEDUC), se reunieron en el Salón de Honor de la Universidad Técnica Federico Santa María para participar en el Workshop “Hacia una Cultura Universitaria de Impactos”, organizado por la Vicerrectoría Académica de la Casa de Estudios y el equipo a cargo del Convenio de Desempeño FSM1310 de la Institución.
La actividad tuvo por objetivo compartir las experiencias de diferentes instituciones en un espacio de análisis y reflexión, para contribuir a mejorar las prácticas de gestión en el contexto actual de la Educación Superior, contando para esto con cinco exposiciones y dos mesas redondas durante la jornada de trabajo.
La instancia estuvo concebida como “una oportunidad para reflexionar y discutir acerca de experiencias, desarrollos y resultados alcanzados por los denominados ‘Convenios de Desempeño’, que son parte de la estrategia de medición de los impactos institucionales”, explicó el Vicerrector Académico de la USM, Eugenio González.
“Es de vital importancia llegar a establecer un modelo que permita ir evaluando el impacto de los proyectos que surgen en las instituciones”, sostuvo González. “Esto nos va a permitir, durante el desarrollo del proyecto, ir monitoreando su avance, si se van cumpliendo las expectativas iniciales, e ir realizando las correcciones que correspondan para poder cumplir con sus objetivos, para finalmente poder establecer el impacto que tuvo en la Universidad”, añadió.
Las presentación institucional de la USM estuvo a cargo de Constanza Morales, Directora Ejecutiva del Proyecto FSM1310 y Cristian Fliess, Asesor Metodológico del mismo proyecto; Alberto Martínez, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y Marianela Llanos, Académica de la misma Facultad de la Universidad Arturo Prat; Pablo Duarte, Secretario Ejecutivo del Consejo de Evaluación de la Universidad de Chile; Ricardo Herrera, Coordinador Institucional de Convenios de Desempeño de la Universidad de La Frontera; y Cecilia Dooner, Coordinadora Institucional de Acreditación y Calidad de la Universidad de Chile; teniendo como invitado especial a Fernando Frick, Analista de la Dirección de Financiamiento Institucional de MECESUP.
“Para nosotros como MINEDUC es grato tener este workshop en la USM, porque tal vez uno de los mayores ejemplos de impacto de una actividad o acción ha sido el del propio benefactor e impulsor de esta Universidad, don Federico Santa María Carrera”, señaló Frick en la instancia. “Él tuvo una visión, que debía formar una universidad de primer nivel, con profesores de los mejores lugares; y luego tuvo la visión apoyar al ‘desvalido meritorio’, lo que significó que desde muchos años, esta Universidad ha ido formando excelentes profesionales, muchos de los cuales han comenzado desde un nivel en el que no era posible acceder a la educación superior. Él logró romper un paradigma, en ese sentido es un gran mérito, algo que quienes trabajamos en la política pública tratamos de seguir”.
Positivo balance

El Workshop “Hacia una Cultura Universitaria de Impactos” fue organizado por el equipo a cargo del proyecto FSM1310, denominado “Consolidar la orgánica y metodología institucional para la formulación, ejecución y evaluación de impacto de Convenios de Desempeño”, el cual se adjudicó el año 2013 y tiene como objetivo consolidar la capacidad institucional para asegurar la calidad de las iniciativas que se propongan como plan de mejora, en particular respecto de compromisos que se asuman con organismos del Estado, estableciendo mecanismos de alineamiento institucional y medición objetiva del cumplimiento de objetivos.
“En este Workshop logramos conversar, discutir y visualizar qué es lo que estamos haciendo en las universidades chilenas respecto a la evaluación de impactos”, manifestó la Directora Ejecutiva del Proyecto FSM1310, Constanza Morales.
“Otras instituciones chilenas tienen las mismas dificultades, los mismos desafíos, así que las invitamos y la convocatoria fue muy buena. Asistieron diversas universidades con ganas de saber qué es lo que estamos haciendo nosotros en la USM, como un ejemplo, lo que nos muestra que estamos bien posicionados como Institución”, finalizó Morales.